Existen ciertas actividades de poblaciones humanas y características de su entorno que contaminan el recurso hídrico superficial en las cuencas. Los procesos que lleven a un desarrollo sostenible deben incluir crecimiento económico, social y cultural en armonía con la naturaleza, y buscar como fin último la generación de un mayor nivel de desarrollo humano en el presente y también para futuras generaciones. Por tanto, es imperativo renovar el capital biótico y abiótico como condición de sostenibilidad.
De esta manera, el objetivo de la obra es evaluar las distintas interrelaciones que existen entre variables sociales y ambientales con respecto a la calidad de las aguas superficiales. Está dividida en nueve capítulos que abordan aspectos teóricos y prácticos para su evaluación y análisis; en ellos se tratan temas variados como el desarrollo sostenible, el concepto de cuencas, subcuencas, microcuencas y su interrelación con el recurso hídrico; el suelo, sus propiedades y sus distintos usos; generalidades sobre los sistemas de información geográfico, el concepto de calidad de agua y su evaluación mediante índices de calidad; los modelos de predicción enfocados desde la perspectiva estadística, y finalmente se presentan unos modelos de predicción de la calidad del agua de ríos con base en variables socioambientales.
Cada uno de los temas será de mucha utilidad tanto para estudiantes como profesionales e investigadores que trabajan con el recurso hídrico y el entorno socioambiental. De esta manera, el personal que labora con programas de gestión y cultura ambiental, contará con una serie de herramientas de fácil interpretación, apoyo y confiabilidad. Asimismo, los tomadores de decisiones cuyo trabajo gira alrededor del ordenamiento territorial tendrán un instrumento predictivo, ya que es viable prever la calidad de las aguas al evaluar únicamente los posibles cambios que se puedan dar en las distintas variables socioambientales a futuro.
Existen ciertas actividades de poblaciones humanas y características de su entorno que contaminan el recurso hídrico superficial en las cuencas. Los procesos que lleven a un desarrollo sostenible deben incluir crecimiento económico, social y cultural en armonía con la naturaleza, y buscar como fin último la generación de un mayor nivel de desarrollo humano en el presente y también para futuras generaciones. Por tanto, es imperativo renovar el capital biótico y abiótico como condición de sostenibilidad.
De esta manera, el objetivo de la obra es evaluar las distintas interrelaciones que existen entre variables sociales y ambientales con respecto a la calidad de las aguas superficiales. Está dividida en nueve capítulos que abordan aspectos teóricos y prácticos para su evaluación y análisis; en ellos se tratan temas variados como el desarrollo sostenible, el concepto de cuencas, subcuencas, microcuencas y su interrelación con el recurso hídrico; el suelo, sus propiedades y sus distintos usos; generalidades sobre los sistemas de información geográfico, el concepto de calidad de agua y su evaluación mediante índices de calidad; los modelos de predicción enfocados desde la perspectiva estadística, y finalmente se presentan unos modelos de predicción de la calidad del agua de ríos con base en variables socioambientales.
Cada uno de los temas será de mucha utilidad tanto para estudiantes como profesionales e investigadores que trabajan con el recurso hídrico y el entorno socioambiental. De esta manera, el personal que labora con programas de gestión y cultura ambiental, contará con una serie de herramientas de fácil interpretación, apoyo y confiabilidad. Asimismo, los tomadores de decisiones cuyo trabajo gira alrededor del ordenamiento territorial tendrán un instrumento predictivo, ya que es viable prever la calidad de las aguas al evaluar únicamente los posibles cambios que se puedan dar en las distintas variables socioambientales a futuro.
Subtitulo | Fundamentos sobre su calidad y la relación con el entorno socioambiental |
---|---|
SKU | ecbf39cc05c48884b1f7d533b1a47166 |
Formato | grouped |
ISBN | 9789977663432 : 9789977663418 |
Palabras claves | Ecología : Medio ambiente : Desarrollo sostenible |
Anio de publicacion | 2015 |